
 01. Real decreto creacion de academias Provinciales de Bellas Artes.31-10- 1849
 Reales órdenes posteriores al Real Decreto. A Coruña 1901  La Real Academia de Bellas Artes de Nuestra señora del Rosario. Manuel Chamoso Lamas
.jpg) La Academia y Escuela de Bellas Artes de la Coruna 1850-1875. Antonio Meijide Pardo. 1984  Apuntes para la Historia de la Academia. Abrente núm 38-39
 Real Academia Gallega de Bellas Artes 1859-2000. Ángel Padin Panizo  Los Trovadores Gallegos. conferencia de D.Manuel Murguia 1905
 Boletin del Centenario de la Academia. 1949  Exposición antológica de la Real Academia Gallega de Bellas Artes Nuestra Señora del Rosario 1850-1990
.jpg) Estatutos. 1990 .jpg) Estatutos 2004
 Estatutos. 2018
|
La Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, con sede en A Coruña, es una de las trece creadas en España por Real Decreto de 31 de octubre de 1849, entonces con la denominación de Academia Provincial de Bellas Artes. Ostenta el título de Real desde el 12 de julio de 1916; el 14 de abril de 1947 fue oficialmente autorizada para ponerse - según es tradicional entre las Academias - bajo la advocación de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad de A Coruña, y por orden ministerial de 31 de enero de 1984 (B.O.E. de 24 de marzo de 1984) se autoriza el cambio de denominación por el de Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario.
Su actual reglamento aprobado por la Consellería de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia (Decreto 34/2018, de 1 de marzo, publicado en el D.O.G. del 22 de marzo de 2018) , sustituye al aprobado por la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia (Decreto 141/2004, de 25 de junio, publicado en el D.O.G. del 7 de julio de 2004), y al aprobado polo Ministerio de Educación y Ciencia (Orden ministerial del 2 de octubre de 1990, publicada en el BOE del 6 de octubre de 1990), y le faculta, como institución oficial consultiva de la Administración, para actuar en todo lo relativo a la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras de los bienes culturales, según lo previsto en el artículo 32 de la Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico Español, así como promover y realizar estudios de investigación y promocionar el desarrollo de las manifestaciones artísticas dentro de Galicia.
Han sido presidentes de la Corporación los señores, don Domingo Antonio Lóriga y Reguera, don Ubaldo Chicharro García, don Faustino Domínguez Domínguez, don Faustino Domínguez Coumes-Gay, don Emilio Fernández Deus, don Jaime Ozores de Prado (Marqués de San Martín de Ombreiro), don José María Ozores de Prado, don Rafael González Villar, don Francisco Piñeyro y Diago (Conde de Canillas), don Ángel del Castillo López, don Manuel Chamoso Lamas, don Carlos Martínez-Barbeito y Morás, don Julio Antonio Fernández Argüelles, doña María del Villar Mateo de Arenaza (en funciones) , doña María de las Mercedes Goicoa Fernández. Fueron Presidentes de Honor, don Eusebio da Guarda y González, don Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza y don Carlos Martínez-Barbeito y Morás y a título póstumo don Manuel Chamoso Lamas.
En 1898 pasó a celebrar sus sesiones en el palacio del Real Consulado del Mar, y en el año 1913 se instaló definitivamente en él, donde actualmente tiene su sede oficial corporativa. En 1938 el palacio del Real Consulado del Mar fue destinado para Museo Provincial de Bellas Artes y sede de la Real Academia de Bellas Artes.
La relación directa de la Real Academia con otras instituciones se produce muy poco tiempo después de su creación. Una de las más importantes es la que determinó la creación, en 1854, de los Estudios de Bellas Artes, y especialmente los de carácter más elemental, que constituyeron la iniciación de la Escuela de Bellas Artes, luego Artes y Oficios Artísticos, la cual dependía de la Real Academia.
También fue misión primordial de esta Real Academia de Bellas Artes la creación de un Museo Provincial como principal complemento de los estudios de Bellas Artes. En 1902 se tomó el acuerdo corporativo de efectuar las gestiones precisas para su creación. Esta gestiones sujetas a cambios políticos, unas veces, o a dificultades económicas otras, resultaron infructuosas entonces, hasta que por fin, en 1938, el Estado cedió el palacio del Real Consulado del Mar para sede del Museo Provincial de Bellas Artes (creado éste por Real Orden de 24 de marzo de 1922, Gaceta de Madrid de 31 de marzo de 1922) y de la Real Academia de Bellas Artes. En el año 1986 quedó también integrada la Academia en el Instituto de España.
LA ACADEMIA HOY
La Real Academia Gallega de Bellas Artes depende de la Xunta de Galicia y está constituida por cuatro categorías de Académicos: Numerarios, Correspondientes, Honorarios y Supernumerarios.
La Academia está compuesta en la actualidad por siete secciones: Pintura y Grabado, Escultura, Arquitectura, Música, Arqueología y Museología, Artes de la Imagen y Expertos en las Artes. Cada sección puede contar con un número máximo de cinco Académicos Numerarios. Celebra sesiones ordinarias de forma mensual, y extraordinarias para asuntos de especial relevancia.
La Academia viene desarrollando toda una serie de actividades, tal como fijan sus estatutos:
- Información y asesoramiento institucional a la Xunta de Galicia y organismos públicos sobre patrimonio y bienes artísticos, a afectos de catalogación, protección o adquisición, denuncias o información pública sobre el estado y conservación del patrimonio de Galicia.
- Organización de cursos, ciclos de conferencias, audiciones musicales, conciertos y exposiciones de bellas artes, contando con sus propios fondos.
- Organización del Salón de Otoño de Pintura: certamen de pintura contemporánea de reconocido prestigio, con carácter internacional y bienal. Con edición de catálogo.
Posee una Biblioteca especializada en arte. En el año 1989 se creó el “Archivo Musical de Galicia”, con la finalidad de contar con un fondo de documentación e información. Asimismo a partir de 1991, a resultas del incremento de los fondos sobre Patrimonio Artístico, como varios legados fotográficos, entre los que destaca el del historiador don Manuel Chamoso Lamas, se organizó el “Archivo de Imágenes”, de importante valor para la historia, la investigación y la documentación del arte gallego.
La Academia concede como su máxima distinción la “Medalla de Honor” en reconocimiento a la labor desarrollada por personas o entidades públicas o privadas en el cultivo, fomento, protección y defensa de las Bellas Artes en Galicia. También otorga la Medalla “Marcial del Adalid”, en sus categorías de oro y plata, para premiar la contribución al auge y mantenimiento artístico de la música por corporaciones y miembros no profesionales de las distintas agrupaciones de Galicia.
Además de publicar catálogos de las exposiciones realizadas, de sus Archivos Musical y de Imágenes, así como de los discursos de ingreso de los Académicos, edita como órgano de difusión la revista corporativa “Abrente”, edición anual en donde se informa de las actividades académicas, con artículos, investigaciones y ensayos sobre las distintas artes.
|
 | Estatutos de la Real Academia Gallega de Bellas Artes aprobados en Decreto 34/2018 de 1 de marzo de 2018 | Descargar |  | Académicos en el Centenario 1949. Animación Flash. | Descargar |  | Síntesis histórica de la Academia | Descargar |
|
|
MARTES 10 DE DICIEMBRE. CONCIERTO BENÉFICO A FAVOR DE “CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE A CORUÑA” EN LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES 01/12/2019 Bajo la organización de la Real Academia... DON CÉSAR ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ NOMBRADO ACADÉMICO DE HONRA 25/11/2019 En sesión ordinaria celebrada el s&aacut... ACTO DE INGRESO EN LA RAGBA DE DON JUAN PEDRO DURÁN ALONSO COMO ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA SECCIÓN DE MÚSICA 21/11/2019 La Academia celebró, el pasado sá... ENTREGA DE LOS PREMIOS “MARCIAL DEL ADALID” A LA CORAL POLIFÓNICA DE BERGANTIÑOS 09/11/2019 La Real Academia Gallega de Bellas Artes celebr... DOÑA ELENA COLMEIRO GONZÁLEZ NOMBRADA ACADÉMICA DE HONOR 26/10/2019 En sesión ordinaria celebrada el s&aacut... CICLO DE CONFERENCIAS BAUHAUS. OCTUBRE 2019 – ENERO 2020 06/10/2019 El próximo martes 15 de octubre dar&aacu... NOVENA TEMPORADA DE CONCIERTOS BENÉFICOS 2019/2020 04/10/2019 La Real Academia Gallega de Bellas Artes, con l... El ARQUITECTO DOMINGO DE ANDRADE SERÁ EL HOMENAJEADO POR LA REAL ACADEMIA GALLEGA DE BELLAS ARTES EN El “DÍA DAS ARTES GALEGAS” DEL AÑO 2020. 01/07/2019 En Sesión Ordinaria celebrada el 29 de j... NOMBRAMIENTO DE ACADÉMICOS DE HONOR 27/06/2019 En sesión ordinaria celebrada el pasado ... 1 DE ABRIL: EL TEATRO COLÓN ACOGIÓ EL ACTO DE CELEBRACIÓN DEL "DÍA DAS ARTES GALEGAS 2019" 30/04/2019 El “creador polifacético&rdqu... EDICIÓN DE “AVANT LA LETTRE” CARTEL PARA LA CELEBRACIÓN DEL "DÍA DAS ARTES GALEGAS EN HOMENAJE A LUIS SEOANE REALIZADO POR QUINTANA MARTELO 29/04/2019 La Real Academia Gallega de Bellas Artes edita ... EMISIÓN DEL SELLO CONMEMORATIVO DEL “DÍAS DAS ARTES GALEGAS” 2019 DEDICADO A LUIS SEOANE 28/04/2019 En el marco del “DÍA DAS ARTES GAL... INICIATIVAS DE ASOCIACIONES Y COLECTIVOS PARA LA CELEBRACIÓN “DÍA DAS ARTES GALEGAS”, EN HOMENAJE A LUIS SEOANE 27/04/2019 La Real Academia Gallega de Bellas Artes (RAGBA... CONCESIÓN MEDALLA DE ORO “MARCIAL DEL ADALID” A LA CORAL POLIFÓNICA DE BETANZOS 25/04/2019 El Plenario de la Real Academia Galega de Belas...
DÍA DAS ARTES GALEGAS - Introducción y Reglamento 07/04/2015 DÍA DAS ARTES GALEGAS
La Real A... REGLAMENTO MEDALLA DE HONOR 13/03/2008 INTRODUCCIÓN
La Medalla de Honor se i... BASES MEDALLAS “MARCIAL DEL ADALID” 23/02/2007 En sesión ordinaria celebrada el d&iacut... BASES SALÓN DE OTOÑO DE PINTURA 21/02/2007 VII SALÓN DE PINTURA 2008
La Real Aca...
|