Prosigue el Ciclo de conferencias “A modernidade e o mar: arquitecturas do borde”, encuadrado en los “Martes das Artes” y compuesto por 4 conferencias. Según Luz Paz Agras, coordinadora del Ciclo: “La Modernidad y el mar se miran con atracción. La una relación tradicionalmente vinculada a lo productivo y a la necesidad de protección de la tierra frente al mar, se abre ahora una ventana hacia permeabilidad de este borde.
Las innovaciones técnicas vinculadas a la arquitectura del Movimiento Moderno, la asunción de las bondades sanitarias y de bienestar en el disfrute de estos márgenes o el deseo de inmersión en estos paisajes, convierten el límite tierra-agua en un espacio a colonizar.
El ciclo recorre arquitecturas que encuentran inspiración en las nuevas formas aerodinámicas de los espacios radicalmente funcionales de los paquebotes, como el Club Náutico de San Sebastián, construido como una embarcación varada en el costa; arquitecturas-paisaje que se aventuran a construir la línea límite entre agua y tierra, como el Museo Louisiana, al norte de Copenhague, o las Piscinas de Leça da Palmeira; o intervenciones sobre arquitecturas en desuso vistas ahora como oportunidades para la revitalización de un lugar a través de la generación de una cultura activa, como el Solar de la Unhão en Salvador”.
La tercera conferencia del Ciclo tendrá lugar el próximo martes 4 de febrero en la que el Dr. Arquitecto y académico Felipe Peña Pereda impartirá la charla sobre la “Piscina das Marés en Leça da Palmeira, Matosinhos”, situada en Porto, Portugal construcción realizada entre los años 1961-66 obra del arquitecto y académico de Honor Álvaro Siza Vieira.
Todos los actos del ciclo tendrán lugar a las 20:00 horas en el Salón de Actos de la Real Academia Gallega de Bellas Artes (Plaza Pintor Álvarez de Sotomayor, 1. A Coruña) con entrada libre hasta completar capacidad.
Para ver el díptico del Ciclo pulsar aquí