
 Retrato de Román Navarro (1928)
|
PINTURA
La Real Academia de Bellas Artes dispone de una importante colección de pintura española y gallega de los siglos XVIII al XX. Autores como Román Navarro, Germán Taibo, Fernando Álvarez de Sotomayor, Enrique Saborit, Francisco Lloréns, Abelenda Zapata, Alejandro Ferrant, Pardo Reguera, Vaquero Turcios, Anglada Camarasa, Gómez Plasencia, Pérez de Castro, Imeldo Corral, Carlos Maside, Carlos Sobrino, Jesús G. Concheiro, Luis Mosquera, María del Carmen Corredoyra, Julia Minguillón, Seijo Rubio, Jaime Ozores, Mª Victoria de la Fuente, José Luis Rodríguez, , Antonio Tenreiro, Tomás Barros, José María Labra, José Leyra Domínguez, Fernández Argüelles, Mateo de Arenaza, Felipe Criado, Rafael Úbeda, Manuel Moldes o Manuel Quintana Martelo, entre otras firmas, integran la pinacoteca de la Real Academia.
Dada la limitación de espacios expositivos en la sede académica (Edificio del Consulado) actualmente se encuentran depositadas en el Museo de Belas Artes da Coruña obras representativas de pintores académicos como Román Navarro, Álvaro Cebreiro, Bello Piñeiro, José Luis Rodríguez, Mariano Yzquierdo, López Carballo, Alfredo Souto Cuero y Fernández Cabrera, así como de otros ilustres artistas: Germán Taibo, Jesús Corredoyra, Joaquín Rey, Vicente Díaz y Jaime Morera.
La Academia reúne en la actualidad una nueva colección de pintura contemporánea perteneciente a las obras premiadas en los diferentes Salones de Otoño de Pintura, organizados por la Institución de forma bienal. Valores contemporáneos como Ángel Cerviño, Rafael Romero Masiá, Rosa Amaral, Victoriano Fernández, José Ramón Morquecho, Paz de la Calzada, Manuel Patinha, Yolanda Martínez Dorda, Darío Álvarez Basso y Calo Carratalá o incluso autores de disciplinas artísticas diferentes a la pintura como Vari Caramés o Luis Gabú, testimonio de los cambios producidos en las últimas décadas en el arte contemporáneo.
Asimismo la Academia cuenta con una colección de dibujos de Bello Piñeiro, Concheiro, Seijo Rubio, Laxeiro, González Collado, Fernando Cortés, José Creo, José Luis Rodríguez y Ribas Montenegro entre otros autores.
ESCULTURA
Fondo de piezas escultóricas de diversos autores gallegos de los siglos XVIII al XX. Piezas de arte sacro como las tallas de “San Pedro” del maestro José Ferreiro, y el “San Gil” de la Escuela Gallega del XVIII; iconografía mariana de Trapote Mateo, la “Virgen del Cristal” de Arturo Brea, la “Virgen del Carmen” del gran maestro Asorey y otras obras de José Juan. Los Bustos de “Beethoven” de Ángel Ferrant, de “Rafael González Villar” y de “Francisco Fernández Cabrera” de José Juan, “Cabeza de Zeus” de José Luis; así como obras contemporáneas de García de Buciños, Acisclo Manzano y Suso de Marcos.
Otras piezas como el busto de “Ángel del Castillo” de José Escudero Couceiro y el de “Fernando Álvarez de Sotomayor” de José Juan González, están depositadas en el Museo Provincial de Bellas Artes de A Coruña.
ARTES DECORATIVAS
La Academia posee una importante y representativa colección de cerámica de Sargadelos (mambrús, candelabros, jarras, jofainas, soperas, fuentes, ensaladeras, platos y figuras), y otras interesantes piezas de cerámica como tinajas y jarrones de Talavera, platos, bandejas de Pickmann, Adams & Sons, Alcora. Figuras de porcelana europea del siglo XIX. Otras piezas de Sargadelos, porcelana inglesa y nipona están depositadas en el Museo de Belas Artes da Coruña.
Objetos de Arte sacro como un crucifijo de madera y marfil, relicarios, grabados iluminados de “San Roque”, V.G. Huberti y de “San Nicolás” de T.H. Van Averden, enmarcados en marfil y nácar, ambos del siglo XVIII, o una casulla con su manípulo de tejido de seda, lino y pasamanería con decoración vegetal en hilo de oro.
Otros objetos de gran delicadeza son los abanicos: uno chino, con país integrado por personajes cuyos rostros están realizados en marfil; y otro isabelino con varillaje en marfil, país decorado con pareja, ángeles y motivos florales sobre fondo en oro.
GRABADO
Colección de 500 grabados procedentes en su mayoría de la Calcografía Nacional de los siglos XVIII al XX, inventariada y catalogada recientemente, con reproducciones fotográficas de cada uno de ellos para hacer posible las consultas digitales y evitar el riesgo de deterioro del papel.
Para futuras exposiciones se ha realizado la siguiente clasificación temática: Velázquez; Maestros del Renacimiento Italiano; La pintura Barroca de Lucas Jordán; Escuela Española de pintura Barroca; Maestros de la pintura Rococó en España; el Grabado en el Siglo XIX: Costumbrismo e Historia; El Grabado y la Mitología; La pintura Barroca Italiana, así como una colección de láminas alemanas relativas a la Historia Gráfica del Traje.
La serie compuesta por 40 grabados de “La Tauromaquia” de Goya actualmente está depositada y en exposición permanente en el Museo de Belas Artes da Coruña dada la carencia de espacios en la sede Académica.
Asimismo la Institución posee una interesante colección de grabados de artistas contemporáneos del siglo XX como Prieto Nespeireira, Jesús Núñez, Emilio de la Iglesia Caruncho, Santiago Mayer o de la nueva generación de grabadores ligados al CIEC de Betanzos Anne Heyvaert y Omar Kessel.
Para su debida custodia se han adquirido muebles planeros y diferentes tipos de papel neutro para su almacenaje, siguiendo los criterios de conservación del Departamento de Cartografía y Artes Gráficas de la Real Academia de la Historia.
|
|
|
MARTES DAS ARTES: 10 DE MAYO CICLO “ARTISTAS GALEGOS. O AUTOR E A SUA OBRA†YOSEBA MP 05/05/2022 Continúa el Ciclo “Artistas Galego... INGRESO COMO NUMERARIO DE DON JOSÉ MARÃA EGUILETA FRANCOEN LA REAL ACADEMIA GALLEGA DE BELLAS ARTES 27/04/2022 El pasado sábado 30 de abril la Real Aca... HONDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL ACADÉMICO NUMERARIO D. RAMÓN CASTROMIL VENTUREIRA 20/04/2022 Esta Real Academia Galega de Belas Artes ... ABIERTO PLAZO PARA LA DEDICACIÓN DEL “DÃA DAS ARTES GALEGAS 2023†08/04/2022 Al mismo tiempo que la Real Academia Gallega de... DÃA DAS ARTES GALEGAS 2022 DEDICADO A LAXEIRO. 8 DE ABRIL EN EL AUDITORIO MUNICIPAL DE LALÃN 07/04/2022 El próximo viernes día 8 tendr&aa... 1 DE ABRIL DE 2022. COMIENZO DE LAS CELEBRACIONES DEL DÃA DAS ARTES GALEGAS DEDICADO A LAXEIRO 31/03/2022 Mañana viernes, día 1 de abril, s... MARTES DAS ARTES: 29 DE MARZO CICLO “ARTISTAS GALEGOS. O AUTOR E A SUA OBRAâ€. “CAOSMOS†A CARGO DE ANTÓN PATIÑO 24/03/2022 Continúa el Ciclo “Artistas Galego... MARTES DAS ARTES: 22 DE MARZO CICLO “ARTISTAS GALEGOS. O AUTOR E A SUA OBRAâ€. “OS LÃMITES DA NARRACIÓN†A CARGO DE CAXIGUEIRO 17/03/2022 Continúa el Ciclo “Artistas Galego... MARTES DAS ARTES: 22 DE FEBRERO COMIENZO DEL CICLO “ARTISTAS GALEGOS. O AUTOR E A SÚA OBRA†03/02/2022 El próximo martes 22 de febrero dar&aacu... JUEVES DÃA 27 DE ENERO: ACTO DE ENTREGA DE LA DONACIÓN DE LA OBRA DE LA SERIE FORMAS EN EL ESPACIO CON MOTIVO DEL INGRESO DE JESÚS NÚÑEZ CÓMO ACADÉMICO DE HONOR 26/01/2022 La Academia Galega de Belas Artes organizar&aac... DON CÉSAR PORTELA, NUEVO ACADÉMICO DE HONOR DE LA REAL ACADEMIA GALEGA DE BELAS ARTES 18/12/2021 En sesión ordinaria celebrada este s&aac... HONDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL ACADÉMICO CORRESPONDIENTE D. JOSÉ TORRES CASAL 29/11/2021 Esta Real Academia Galega de Belas Artes ... NUEVOS NUMERARIOS DE LA ACADEMIA GALEGA DE BELAS ARTES 27/11/2021 La Real Academia Gallega de Bellas Artes, en su... INGRESO DE D. JESÚS NÚÑEZ FERNÃNDEZ CÓMO ACADÉMICO DE HONOR DE LA RAGBA. SÃBADO 2 DE OCTUBRE EN LA FUNDACIÓN CIEC DE BETANZOS 21/09/2021 La Academia celebró el pasado sáb... LA ACADEMIA GALEGA DE BELAS ARTES DEDICARà EL DÃA DAS ARTES GALEGAS, 1 DE ABRIL DEL 2022, A JOSÉ OTERO ABELEDO “LAXEIRO†26/06/2021 La Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA) ... RAFAEL MONEO, ACADÉMICO DE HONOR, LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DEL VENECIA 2021 24/05/2021 La Real Academia Gallega de Bellas Artes se con... 1 DE ABRIL: RECUERDO A DOMINGO DE ANDRADE CON LA COLOCACIÓN DE UNA PLACA CONMEMORATIVA EN SU LUGAR DE ENTERRAMENTO 05/04/2021 La Real Academia Gallega de Bellas Artes (RAGBA... DÃA DAS ARTES GALEGAS: 1, DE ABRIL ALREDEDOR DEL BARROCO, DE COMPOSTELA, DE SUS CAMINOS Y DEL ARQUITECTO DOMINGO DE ANDRADE 08/03/2021 Es deseo de la Academia Gallega de Bellas Artes... HONDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA ILUSTRE ACADÉMICA DE HONOR Dª. ELENA COLMEIRO GONZÃLEZ 25/02/2021 La Real Academia Gallega de Bellas Artes expres... DÃA DE LA ILUSTRACIÓN 2021: LOLITA DÃAZ BALIÑO 25/01/2021
TEXTO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA ACADEMIA RELATIVO AL CIERRE DE CENTROS CULTURALES DEPENDIENTES DEL AYUNTAMIENTO DE OURENSE 25/01/2021 Se incluye a continuación el texto reali... PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA NUEVA TEMPORADA DE LOS MARTES DE LAS ARTES 31/08/2020 Atendiendo a las recomendaciones de las autorid... EN EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ISAAC DÃAZ PARDO: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LAS FORMAS DE GALICIA 21/08/2020 La dimensión cultural de Isaac DÃaz Pardo (Sant... 12 DE JUNIO: ABIERTO EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS PARA INCLUIR EN ABRENTE NÚM. 51 12/06/2020 Informamos que ya está abierto el plazo ... LA ACADEMIA: SU HISTORIA, SUS ANHELOS, SU COMPOSICIÓN 03/06/2020
ARTECONFINARTE 24/04/2020 El tiempo del coronavirus por lo que supone de ... LA ACADEMIA GALLEGA DE BELLAS ARTES SE SUMA A LA LLAMADA DE LA UNESCO EN El DÃA 15 DE ABRIL “DÃA MUNDIAL DEL ARTE†15/04/2020 En la cuarta reunión de la Conferencia G... INICIATIVAS DE INTERÉS: #CULTURANACASA 07/04/2020 En los fines de la Real Academia Gallega de Bel... CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE HONOR DE LA ACADEMIA A LA FUNDACIÓN CATEDRAL DE SANTIAGO 25/01/2020 En sesión extraordinaria celebrada por l... DON CÉSAR ANTONIO MOLINA SÃNCHEZ NOMBRADO ACADÉMICO DE HONRA 25/11/2019 En sesión ordinaria celebrada el s&aacut... NOMBRAMIENTO DE ACADÉMICOS DE HONOR 27/06/2019 En sesión ordinaria celebrada el pasado ... CONCESIÓN MEDALLA DE ORO “MARCIAL DEL ADALID†A LA CORAL POLIFÓNICA DE BETANZOS 25/04/2019 El Plenario de la Real Academia Galega de Belas...
DÃA DAS ARTES GALEGAS - Introducción y Reglamento 07/04/2015 DÍA DAS ARTES GALEGAS
La Real A... REGLAMENTO MEDALLA DE HONOR 13/03/2008 INTRODUCCIÓN
La Medalla de Honor se i... BASES MEDALLAS “MARCIAL DEL ADALID†23/02/2007 En sesión ordinaria celebrada el d&iacut... BASES SALÓN DE OTOÑO DE PINTURA 21/02/2007 VII SALÓN DE PINTURA 2008
La Real Aca...
|